sábado, 12 de septiembre de 2015

Más Bach

Aquí os traigo la segunda entrega de mi selección de arias y coros de cantatas de J. S. Bach. Como ya dije en la anterior entrada, mi objetivo es divulgar un poco la obra de uno de los más grandes músicos de la historia. Una vez más he escogido movimientos de cantatas atendiendo a dos criterios: mi gusto personal y el nivel de relevancia de las obras.

Por ejemplo, he recogido el famosísimo coral "Jesu bleibet meine freude" (Jesús sigue siendo mi alegría) de la cantata "Hertz und mund und tat und leben" (El corazón y la boca, los actos y la vida) BWV 147, o el majestuoso coro "Wachet auf, ruft uns die stimme" de la cantata BWV 140. A mí personalmente me gustan mucho también el enérgico dúo que abre el vídeo, de la cantata BWV 60, y el alegre coro "Es ist dir gesagt, Mensch, was gut ist" (Él te ha declarado, oh hombre, lo que es bueno) de la cantata BWV 45.

Lista de movimientos seleccionados:

Dúo para contralto y tenor de la cantata "O Ewigkeit, du Donnerwort" BWV 60
(min. 0:00)

Coro "Wachet auf, ruft uns die stimme" (Despertad, una voz os llama), de la cantata BWV 140
(min. 4:03)

Coral (tenor): "Zion hört die Wächter singer" de la cantata BWV 140
(min. 13:44)

Coro: "Sie werden euch in den Bann tun" (Os expulsarán de las sinagogas) de la cantata BWV 44
(min. 19:43)

Aria para alto: "Lobe den Herren, der alles so herrlich regieret", de la cantata BWV 137
(min. 24:18)

Coral "Wer an ihn gläubet" de la cantata BWV 68
(min. 28:28)

Coro "Es ist dir gesagt, Mensch, was gut ist" (Él te ha declarado, oh hombre, lo que es bueno) de la cantata BWV 45 (min. 31:08)

Recitativo y arioso para soprano: "Wie teuer sind des heilgen Mahles Gaben" de la cantata BWV 180
(min. 37:06)

Aria para bajo: "Ich will von Jesu Wundern singer" de la cantata BWV 147
(min. 40:56)

Coral "Jesu bleibet meine Freude" (Jesús sigue siendo mi alegría) de la cantata BWV 147
(min. 43:33)


sábado, 5 de septiembre de 2015

Selección de arias y coros de cantatas de Bach

Buenos días. Hoy os traigo una selección que he hecho de movimientos de cantatas de Bach con el objetivo de dar a conocer la música de este gran compositor. He escogido algunas de las que más me gustan, pero de todas maneras, aún me queda mucho por descubrir de las cantatas de Bach, puesto que hizo la friolera de 200. 

Sin duda, algunas de estas cantatas constituyen auténticas obras maestras de la música, tanto desde el punto de vista técnico, estético así como emocional. Y es que Bach consigue penetrar en lo más profundo del espíritu, con obras como el tempestuoso coro "Meine Seel erhebt den Herren" de la cantata BWV 10 y el aria que le sigue, o el exultante coral final  "Wann soll es doch geschehen" del oratorio BWV 11. ¡Cuánta pasión hay en esa música!

A continuación tenéis una lista con los movimientos que aparecen en el vídeo y el minuto en el que empieza cada uno, para que podáis verlo de poco en poco o escuchéis las que más os llamen la atención.

Aria para soprano "Mein gläubiges Herze" de la cantata BWV 68 (min. 0:00)

Coro "Lobe den Herren" de la cantata BWV 137 (min. 4:10)

Aria para tenor "Ermuntre dich: dein Heiland klopft" de la Cantata BWV 180 (min. 7:34)

Coro "Hertz und mund und tat und leben" de la cantata BWV 147 (min. 13:30)

Coro "Meine Seel erhebt den Herren" de la cantata BWV 10 (min. 17:35)

Aria para soprano"Herr, der du stark und mächtig bist" de la cantata BWV 10 (min. 21:19)

Aria para alto "Wohl euch, ihr auserwählten Seelen" de la cantata BWV 34 (min. 28:20)

Coro "Lobet Gott in seinen reichen" del oratorio BWV 11 (min. 34:42)

Aria para bajo "Gewaltige stösst Gott vom Stuhl" de la cantata BWV 10 (min. 39:30)

Coral "Wann soll es doch geschehen" del oratorio BWV 11 (min. 42: 28)



Para más información sobre las cantatas de Bach os dejo el enlace a esta página: http://www.cantatasdebach.com

domingo, 12 de julio de 2015

Algunos grandes conciertos de la historia

Hoy os traigo una selección de las que para mí son grandes obras del estilo concertante, de la mano de tres gigantes de la música clásica: J. S. Bach, W. A. Mozart y L. van Beethoven.

La forma concierto en música clásica es básicamente aquélla en la que un instrumento solista tiene el protagonismo y es acompañado por la orquesta. Estos dos elementos, solista y orquesta, se van alternando o suenan simultáneamente. El instrumento solista copa toda la atención del público, el cual juzgará su capacidad técnica y el virtuosismo de su intérprete. Es tal la importancia del solista que él es el que da nombre al concierto (por ejemplo, en los Conciertos para piano y orquesta de Mozart el piano es el solista).

Sin embargo, las características del concierto varían enormemente según la época y el estilo. De esta manera, el concierto barroco presenta por lo general una textura polifónica densa, en la cual orquesta y solista tienen similar importancia, mientras que el concierto clásico está diseñado expresamente para que el solista demuestre su virtuosismo y su capacidad de improvisación con total libertad e independencia. Es el caso de los Conciertos para piano y orquesta de Mozart, donde en numerosas ocasiones Mozart no dejó partitura en la cadencia*, la cual debía ser compuesta o improvisada por el solista.


Para más información acerca del concierto barroco, pincha en este enlace: http://www.edu365.com/primaria/muds/musica/concerto/index.htm

Bach

Conciertos de Brandemburgo







Conciertos para violín






Mozart

Conciertos para piano y orquesta

Concierto 9 "Jeunehomme"



Concierto 15, 3er movimiento




Concierto 22, 1er movimiento



Concierto 22, 3er movimiento



Beethoven

Concierto Emperador, 2º movimiento




Concierto Emperador, 3er movimiento